El Sistema Creación (antes Fonca), de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, invita el domingo 18 de febrero de 2024 a la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna que se realizará en el Complejo Cultural Los Pinos, donde se podrá escuchar música sonidera y DJ, arrullos infantiles, presentación de comic, la muestra de un proyecto multidisciplinario dedicado al público infantil y un taller de composición para jóvenes, todo relacionado con las lenguas originarias.
El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en noviembre de 1999; se celebra el 21 de febrero de cada año y busca fomentar la preservación de las lenguas originarias del mundo, ya que representan la riqueza de la expresión y transmisión del conocimiento.
Así, la beneficiaria de Artes Verbales (AV) Mariana Avilés Cano presentará Piltontlahtoli, un periódico hecho por y para niñas y niños. Se trata de la producción de un libro con relatos en náhuatl creado por infancias. Este trabajo busca la preservación de la lengua materna al tiempo que se fomentan tareas como la participación infantil, la cultura de paz, la promoción y defensa de los derechos de la infancia y la igualdad de género. Se obsequiarán 15 ejemplares a niñas y niños asistentes. Esta presentación iniciará a las 12:00 horas. en la Hondonada.
En la presentación de Chohuen ti cochi; vamos a dormir. Recopilación de arrullos en Milpa Alta, Mariana Avilés Cano conversará sobre cómo desarrolló este proyecto. Posteriormente, Hilarión Morales hablará sobre el proceso de traducción y la importancia de la preservación de la lengua materna y se realizará una interpretación musicalizada de los arrullos. Las presentaciones serán a las 14:00 y 15:00 horas en la Hondonada.
La escritora Alejandra Retana Betancourt (AV) se inspiró en la vida de doña Herminia Gutiérrez Valencia, defensora de la riqueza natural de los montes de Milpa Alta, para escribir su cómic El corazón de la neblina. El trabajo fue posible también gracias a la participación de artistas y cronistas de la comunidad. Será presentado a las 13:00 hrs. en la Hondonada.
La música y compositora Azalea Baálam, integrante de Jóvenes Creadores (JC), brindará un taller de creación de canciones a público de entre 15 y 30 años de edad que deseen aprender sobre composición musical. El taller tendrá una duración de tres horas durante las cuales las y los participantes aprenderán nociones de esta disciplina, integración de letras y versificación. Se llevará a cabo a las 14:00 horas. en la Plaza Jacarandas.
En formato DJ set–sonidero, Dioviktin Miktlan (AV), Lucero Carmona y Juancer mezclan la interpretación vocal en vivo con bases musicales de rap en lenguas originarias. Interpretarán temas del álbum “Kvepaliz” en un concierto que se llevará a cabo a las 15:00 horas en la Plaza Jacarandas.
Te puede Interesar
“Simulacros, perlas, montañas” es reflexionan sobre el propio medio en la actualidad, a partir del uso de recursos técnicos, formales, narrativos
“EL HORIZONTE SIEMPRE SE ALEJA”, LA COMPLEJIDAD, LA DIVERSIDAD Y LAS TENSIONES CONCEPTUALES DE NUESTRO TIEMPO
La publicación amplía la investigación sobre el papel de las mujeres en el arte mexicano entre 1846 y 1940