Luces, maquillaje y escenografía. Esta triada de elementos escénicos no está completa sin un componente adicional: el vestuario. Desde hace 35 años las hermanas María y Tolita Figueroa dedican su vida a vestir a las y los artistas de teatro, danza, ópera y cine, quienes dependen de esta indumentaria para completar a los personajes que caracterizan.
Su labor fue reconocida a través de la Presea Cervantina Eugenio Trueba Olivares, premio otorgado desde 2010 a creadoras y creadores nacionales e internacionales de gran trayectoria. A su vez, el maestro constructor de clavecines, oboísta y formador de grandes músicos Gijsbertus de Graaf Van Doesburg fue homenajeado en esta ceremonia por sus numerosas aportaciones a la escena musical, entre ellas la creación del Guanajuato Bach Festival.
El Premio al Periodista fue entregado a Gerardo García Ramírez, quien, desde los inicios de su carrera, en 1982, le ha dado cobertura al festival. Actualmente es director y redactor del portal Kuali Noticias de Guanajuato, en el que a través de su lente y las letras busca captar los acontecimientos más representativos de cada edición cervantina.
Esta entrega de reconocimientos, conmemorada en el Teatro Juárez, fue parte de las actividades que dieron inicio a la edición 51 del Festival Internacional Cervantino (FIC), con la que se da paso a 17 días de actividad cultural y 110 espectáculos de primer nivel.
Al lugar se dieron cita autoridades federales, estatales y municipales de las diferentes instancias de gobierno involucradas en el desarrollo de esta celebración.
En su discurso, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, dijo: “Es un regalo que va de desde el corazón de un festival, el más importante festival que tenemos, a quienes han hecho y dedicado su vida a que este mundo sea más bello, justo, a que este mundo logre que imaginemos lo imposible y ese es el arte que han hecho las personas que hoy reciben la Presea Cervantina”.
Por su parte, la directora general de Promoción y Festivales Culturales y encargada de la Dirección General de Asuntos Internacionales, Mariana Aymerich Ordoñez, agradeció a las y los asistentes su presencia en una edición más del festival y mencionó: “Estamos aquí porque el arte, la cultura, la sensibilidad, la belleza y la creatividad nos reúnen para compartir un espacio y un tiempo, que nos permitan desarrollarnos como seres humanos; es magia, es hechizo, pero también es cuestionarnos sobre lo más profundo de la condición humana”.
El estado de Guanajuato abre las puertas de sus teatros, museos y recintos culturales del 13 al 29 de octubre de 2023 para recibir a personas de todo el mundo en 110 espectáculos escénicos, 32 exposiciones, 69 actividades cinematográficas y siete deportivas. Además, el FIC crece con las funciones a realizarse en las diferentes entidades del país, como parte del Circuito Cervantino.
Consulta la programación completa de la edición 51 del Festival Internacional Cervantino en festivalcervantino.gob.mx y la aplicación móvil Cervantino.
Te puede Interesar
Se presentó el libro “Arqueología del Bolero”, de la investigadora María Guadalupe Meza López
PERCUSIVA 2025 Encuentro Nacional de Percusiones, tercera edición
Celebra 40 aniversario de la Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana