Por: Eduardo Israel Cabrera Santoyo / Facebook: @israelcabreracoa
En la inauguración del XXXI Feria del Tamal la directora del MNCP, Yessica Morales Vega, quien dio la bienvenida y agradeció la confianza de las y los expositores en el proyecto que ha trascendido por más de tres décadas. “Los invitamos a reflexionar sobre la diversidad de los tamales en cada región. El maíz ha sido un elemento unificador en América Latina y hoy nos reúne en esta gran feria”.
Lynda Balderas originaria de Cuernavaca, Morelos representa la marca «Arrocería» que es una cafetería que elabora productos que tienen como base el arroz, durante el evento presentó los tamales hechos de arroz integral, resaltó que es uno de los ingredientes que representa este Estado.
Vanesa Fuentes de la empresa «El rey Oaxaqueño» que elaboran productos como chocolate tradicional de meza, también hay una linea de chocolates con 55% de cacao con diferente combinaciones como café o arándano, informó que para la gente no quiere consumir por salud tienen una linea sin azúcar bajo en colesterol.
Además Lynda reveló que en el proceso «nosotros lo tostamos y tiene un sabor como cacahuates, como a nueces y realmente aportan mucho sabor y nutrientes a esta recta de tamales de arroz» utilizan la flor de colorín, a su vez hacen relleno de quelites, zetas en salsa verde entre otros.
Juana Pelcastre de Veracruz presentó los tamales de frutos rojos, beso de ángel, maracuyá y la especialidad de salsa de puerco y se le ponen chapulines, así como aguas fresca de cacao con maíz.
Indicó la directora de unidades regionales de la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), Tania Mena, explicó que la trascendencia del tamal: «Imagínense su importancia que hay más de 4,000 recetas con distintos rellenos, formas de hacer masa y maneras de envolverlos, ya sea con hojas de hoja santa, de plátano o la tradicional de maíz. Toda una muestra de cultura y tradición».
Por último Yessica Morales Vega invitó al publico visitar con la presencia 50 expositores a las actividades artísticas, culturales donde impartió talleres y la presencia de expositores de Colombia, Panamá, Venezuela y Salvador.
Te puede Interesar
‘sin aceite de palma’ en los productos alimenticios es fraudulento o induce a error
Los Pinos tendrá en los días 1 y 2 de febrero la participación de cocineras y cocineros de Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca, Tlaxcala y Veracruz
Visita la XXXI Feria del Tamal y disfruta de las delicias de todo el país