La Cineteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, será sede de la Muestra de Cine de Québec (Quebecine Mx) que en su décima edición celebra con una selección de doce largometrajes de producción reciente, así como un homenaje por los 40 años a la clásica película El perro que detuvo la guerra, del director André Melancon, un filme de culto dedicado al público infantil.
El festival, que se llevará a cabo del 20 de febrero al 2 de marzo de 2025, ofrecerá lo mejor del cine contemporáneo de Québec con películas inéditas en México y la presencia de cuatro invitados para sesiones de preguntas y respuestas con el público: Aksana Karpovych, Sophie Deraspe, Glauco Bermúdez y Matthew Wolkov.
En conferencia de prensa en la que se dieron a conocer los pormenores de la muestra, el director de programación del festival, Jean-Sébastien Durocher, señaló que es muy grato regresar con el público mexicano a compartir lo mejor del cine de Québec, “un cine liberado, potente, comprometido y determinado a empujar las fronteras y explorar diversos géneros”.
La delegada general de Québec en México, Stéphanie Allard-Gomez, resaltó que la perseverancia y la pasión de los creadores de Quebecine han sido ingredientes cruciales para la consolidación del festival. “A lo largo de estos años, especialmente de estos últimos diez años, pienso que la cultura quebequense se ha consolidado mucho en México y Quebecine ha sido un pilar fundamental de esta consolidación. Es una muestra cinematográfica que ha dejado un legado muy sólido en la aportación cultural de Quebec en México”.
En el evento también estuvieron presentes el director de Difusión y Programación de la cineteca Nacional, Nelson Carro; el consejero de Asuntos Públicos, Educación y cultura de la Embajada de Canadá en México, Gabriel Frappier; entre otros.
Entre los filmes que se proyectarán se encuentran ¿A quién pertenezco? (Mejor largometraje internacional en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato 2024), de Meryam Joobeur; Como el fuego, de Philippe Lesage, así como el thriller Día de caza, ópera prima de Annick Blanc. Asimismo, Vampiro humano busca suicida invita a reflexionar, con humor y ternura, sobre la afirmación identitaria de los adolescentes. Así como la película Interceptados, que narra la guerra desde la perspectiva de llamadas interceptadas de soldados rusos por el ejército ucraniano.
La inauguración, el jueves 20 de febrero a las 19:00 h, será con la proyección gratuita de la película Pastores, con la presencia de su directora Sophie Deraspe. El filme narra la historia de Mathias, un joven publicista de Montreal que decide dejar todo para convertirse en pastor; una invitación a reflexionar sobre el sueño de cambiar de vida y la lucha por escapar del materialismo. Pastores le valió a Deraspe el premio del mejor largometraje canadiense en el Festival Internacional de Toronto.
Te puede Interesar
EL IMCINE ABRE LA CONVOCATORIA DE APOYO A GUIONISTAS DE CINE
“la convocatoria fue clave, también nos desafió a producir de manera más consciente y responsable con el medio ambiente”: Carlos Matienzo
“Simulacros, perlas, montañas” es reflexionan sobre el propio medio en la actualidad, a partir del uso de recursos técnicos, formales, narrativos